Qué Es MALWARE, Tipos y Cómo Evitar Un Ataque

4

¿Quieres saber qué es malware y los tipos de programa malicioso que existen? ¿Has tenido un problema de malware en tu ordenador, móvil o tablet? ¿Quieres saber cómo evitar un ataque malicioso para mantener todos tus datos a salvo de hackers que pueden emplearlos con fines desconocidos? ¡Estás en el sitio correcto!

La infinidad de actividades que los usuarios desarrollan a través de Internet provoca que en determinadas ocasiones sean víctimas de malwares que buscan infiltrarse en sus dispositivos sin su conocimiento para causar un daño específico. Aunque existen numerosos signos que evidencian su presencia, lo cierto es que muchas veces operan desde el más absoluto silencio. En esta guía te explico qué es un malware, cuáles son los principales tipos y cómo puedes protegerte frente a estos virus informáticos.

El principal objetivo de un malware es conseguir penetrar en los sistemas informáticos para infectarlos, provocar problemas en el funcionamiento de los mismos o robar información confidencial del usuario. Un potente programa de antivirus actualizado es fundamental para conseguir detectar y eliminar este tipo de ataques cibernéticos que pueden ocultarse durante un tiempo ilimitado dentro de tus dispositivos causando daños estructurales e incluso económicos.

Sin embargo, estas herramientas no siempre pueden protegerte de todos los peligros a los que te enfrentas cuando estás conectado a Internet. El conocimiento constituye la mejor arma para evitar la presencia de softwares malignos en tu ordenador, móvil o tablet. Por ello, en esta guía he recopilado la información más importante que has de saber para que tú y tus dispositivos naveguéis con seguridad sin la presencia de malwares ocultos.

Qué es un malware, cómo funciona y cómo detectarlo

Un malware es un programa malicioso diseñado por ciberdelincuentes para causar daño en un sistema informático o hardware sin la autorización y el conocimiento del usuario. El software se desarrolla con el objetivo de obtener beneficios económicos mediante la alteración del funcionamiento de los dispositivos, el secuestro de datos personales y el espionaje de la actividad de los internautas.

Aunque el riesgo de que tu sistema se vea infectado por malware está presente durante todo el tiempo que navegas por Internet, lo cierto es que la mayor parte de los ataques se producen a través de dos vías: el correo electrónico y las aplicaciones maliciosas. El programa se expande cuando sin ser consciente de ello abres un archivo que no reconoces o instalas aplicaciones procedentes de sitios desconocidos que llevan implícitas la aceptación de condiciones y permisos contaminados para acceder a datos confidenciales.

Un malware no es lo mismo que un virus. La diferencia se encuentra en que el concepto malware engloba a todos los virus, por lo que los virus no son más que un tipo de malware.

Los piratas informáticos han logrado crear programas con capacidad de ocultarse en tus dispositivos sin que seas consciente de ello. Sin embargo, existen algunas pistas que te pueden permitir desarrollar una actitud de alerta ante la presencia de malwares:

  • Ralentización inusual del sistema informático debido a un aumento del nivel de carga en el procesador del equipo.
  • Falta significativa de almacenamiento libre en el disco duro de los dispositivos electrónicos.
  • Aparición de ventanas emergentes, programas no deseados y publicidad cuando navegas por la red
  • Bloqueo y reinicio del sistema informático de modo habitual sin un motivo aparente.
  • Desactivación del antivirus, antimalware o cortafuegos que protege tus dispositivos de una infección por programas maliciosos.

Tipos más comunes de malware en Internet

Una vez que tienes claro qué es un malware te voy a explicar cuáles son los tipos más comunes que proliferan en la red. Un buen conocimiento de los mismos puede ser un arma poderosa para tu seguridad informática sea cual sea el dispositivo que utilices para desarrollar tu actividad. Aquí te enumero seis tipos de malware que has de conocer para proteger tu sistema:

Adware

Adware es un tipo de malware diseñado para mostrar publicidad no deseada de modo intrusivo en el explorador de un dispositivo. Su principal función consiste en generar ingresos económicos a su creador y obtener datos sobre la actividad del usuario para personalizar los anuncios que emergen en su pantalla. Aunque es uno de los softwares menos peligrosos, puede ser perjudicial si los diseñadores venden la información a corporaciones que posteriormente la utilizan para propagar anuncios personalizados en los exploradores. Normalmente este programa suele acceder camuflado a los sistemas cuando en el momento de instalar un programa aceptas incluir todas las herramientas que se encuentran dentro del paquete.

Ransomware

Ransomware es un tipo de malware que se encarga de bloquear el sistema informático del usuario para posteriormente solicitarle una cantidad de dinero si desea reestablecer su funcionamiento. El programa bloquea la pantalla del dispositivo e informa a la víctima del ataque de la cuantía económica que ha de abonar y mediante que método ha de hacerlo para poder acceder a sus archivos de nuevo. En ocasiones los ciberdelincuentes también pueden solicitar otro tipo de acciones como, por ejemplo, información sobre tarjetas de crédito. Este tipo de malware se puede instalar en los sistemas a través de enlaces camuflados presentes en correos electrónicos. Los expertos en seguridad recomiendan no ceder nunca a las peticiones de los hackers debido a las bajas posibilidades de que puedas volver acceder a tu sistema.

Spyware

Spyware es un tipo de malware que recopila información sobre el usuario y su actividad dentro de un dispositivo sin su consentimiento para transmitirla a terceras personas con fines desconocidos. Esto incluye datos personales como contraseñas, tarjetas de crédito, direcciones de correo electrónico, capturas de pantalla o historial de navegación. Los creadores de spyware tienen como objetivo captar a un amplio grupo de usuarios para obtener la mayor cantidad de datos posibles y posteriormente comercializar con ellos. El programa puede instalarse silenciosamente en un sistema al aceptar los términos y condiciones de programas o aplicaciones aparentemente legítimas.

Virus

Un virus es un tipo de malware que se expande rápidamente dentro de un dispositivo modificando su funcionamiento o dañándolo por completo. La mayor parte de estos programas están diseñados para sembrar el caos dentro de los sistemas informáticos mediante la destrucción de archivos o el envío de información a terceras personas. Los virus suelen infiltrarse de modo automático en un equipo mediante archivos adjuntos, descargas o programas gratuitos.

Gusanos

Los gusanos son una clase de malware cuya principal función es infectar un sistema para propagarse en otros de la misma red y colapsarla. Aunque son muy similares a los virus, su principal diferencia es que no dañan archivos, solamente buscan impedir el correcto funcionamiento de los dispositivos en los que se encuentra. El modo en el que los gusanos penetran en un sistema informático es muy similar a cómo lo hacen los virus.

Troyano

El troyano es un malware que se introduce dentro de un sistema como un programa legítimo pero una vez instalado comienza a ejecutar acciones malignas. Es el virus más peligroso porque dispone de una capacidad de control absoluto sobre el dispositivo que le permite acceder a datos confidenciales e incluso dar acceso a más intrusos sin que el usuario tenga conocimiento. El diseño de los troyanos consigue engañar al usuario en la mayor parte de las ocasiones debido a su apariencia legítima y amigable.

Consejos para evitar un ataque de malware en tus dispositivos

Ya conoces qué tipos de amenazas puedes encontrarte mientras estás conectado con tu ordenador o tu móvil a la red. Ahora es el momento de que sepas cómo puedes combatirlas para conseguir que todos tus archivos se encuentren a salvo de los piratas informáticos. Independientemente de las pautas que te voy a presentar a continuación es muy importante que siempre utilices el sentido común. Ninguna de estas herramientas es tan efectiva como tu capacidad para ver qué acciones puedes llevar a cabo y cuál es la mejor forma de proceder en determinadas ocasiones.

#1 Utiliza programas de seguridad informática

Sin duda el modo más efectivo de prevenir malwares es con la instalación de herramientas que detecten, analicen y eliminen las amenazas que pueden poner en riesgo la seguridad de tus dispositivos electrónicos y la protección de tus datos.

La selección de un programa adecuado constituye un elemento esencial para conseguir mantenerse a salvo de cualquier tipo de ataque informático. Los antivirus tradicionales han perdido la eficacia para responder a las constantes amenazas que proliferan en Internet y en la actualidad disponer de un software eficaz se ha convertido en una necesidad. Lo más recomendable es tener instalado un antimalware con capacidad para evitar una infección viral procedente de todo tipo de softwares malignos, incluidos los virus.

#2 Mantén tus dispositivos actualizados

Todos sabemos que las notificaciones de actualización de los sistemas son muy molestas y en ocasiones las ignoramos por completo, pero no debemos hacerlo. Disponer de las últimas versiones resulta fundamental para evitar que los malwares penetren en tus dispositivos y afecten a tu seguridad. En la red todo se encuentra en continuo desarrollo y una versión antigua se puede convertir en un agujero por el que tus datos pueden verse comprometidos.

Recuerda también que las actualizaciones deben de aplicarse al resto de elementos instalados en nuestros sistemas, especialmente al antivirus o antimalware que utilices. Estas herramientas solamente son capaces de detectar amenazas y mantenerte a salvo si disponen de la última versión.

#3 Realiza copias de seguridad

Es muy recomendable que realices una copia de seguridad de tus datos y archivos de forma regular para poder acceder a ellos en caso de ser víctima de un ciberataque. ¿Dónde? En soportes que no puedan verse amenazados por malwares como discos externos o el almacenamiento de la nube. Si decides seleccionar este último espacio debes saber que existe un universo de plataformas y servidores como Box y Dropbox que podrás seleccionar conforme a tus necesidades. En la actualidad existen numerosas opciones para que guardes tu información más importante en un lugar a salvo de hackers por lo que ¡no hay excusa!

#4 Descarga aplicaciones en sitios de confianza

Juegos, libros, música… a diario almacenas una amplia variedad de aplicaciones dentro de tus dispositivos que comparten espacio con información confidencial. Por esta razón es muy importante que las descargues a través de fuentes legítimas que respeten tu privacidad. Si estás navegando a través de buscadores acuérdate de comprobar si el sitio web dispone de “https” en la barra superior para evitar posibles disgustos.

#5 No abras archivos de correos electrónicos desconocidos

Una de las técnicas preferidas por los ciberdelincuentes para acceder a tu sistema informático se realiza mediante el envío oculto de archivos infectados a través de correos electrónicos. Si recibes un mensaje de una dirección desconocida comprueba quién es el receptor y si el elemento enviado presenta características que buscan captar tu atención. La mayoría de las infecciones se producen cuando descargas un archivo en cualquiera de tus dispositivos que le abre de par en par las puertas al malware para que comience a actuar.

Conclusión: Evitar ataques con programas maliciosos

Los malwares pueden suponer una gran amenaza para tu seguridad personal y profesional. Disponer de un conocimiento general sobre el modo de actuación de cada uno de ellos te permitirá saber a qué te enfrentas cuando estás conectado a Internet y de qué mecanismos dispones para combatirlos. Pero recuerda: no hay ninguna herramienta más valiosa que el sentido común. Te recomiendo guiarte siempre por él cuando te encuentres en medio de una situación de este tipo. Conseguir esquivar los ciberataques no es una tarea sencilla, pero un buen criterio y un adecuado sistema de seguridad puede ayudarte a conseguirlo.

Si estás buscando un programa que te ayude a protegerte de la entrada de ataques externos lo más recomendable es combinar un antivirus y un antimalware. La primera herramienta se encarga de impedir la entrada de programas maliciosos en tus dispositivos y te indica que estás sufriendo una amenaza para que puedas solucionarlo a tiempo a través de la segunda herramienta que posee la capacidad para solventar los ataques más innovadores.

¿Qué te ha parecido esta guía para evitar un ataque de malware? ¿Conocías alguno de los mecanismos para combatirlos? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te pido que dejes un comentario. Da igual que sea o una duda o un simple gracias, pero me alegraré mucho de leerlo y responderlo.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 11

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

4

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Estafados
Logo
Registrar una cuenta nueva

¿Miedo a ser estafado?

Suscrítebe y estate alerta